biografia de los participantas
Benito Juarez
Nacio en San Pablo Gelatao el 21 de marzo de 1810 Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.
Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.
En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
Ignacio comonfort
(Puebla, 1812 - cerca de Chamacuero, 1863) Militar y político mexicano, presidente de la República entre 1855 y 1857. Hijo de un oficial realista, estudió en el Colegio Carolino de su ciudad natal. En 1832 se sumó al movimiento del general Antonio Lopez de Santa Anna contra Anastasio Bustamante, alcanzando el grado de capitán de caballería. Al término de esta campaña y hasta 1834 fue comandante militar del distrito de Izúcar de Matamoros. Posteriormente se enfrentó a Santa Anna, cuya política rechazaba, y fue diputado al Congreso de la Unión. En 1847 fue ayudante del ejército durante toda la campaña del Valle.
Felix Maria Zuloaga:
Nació en Álamo, Sonora, el 31 de marzo de 1803. Presidente interino del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858. Murió en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1898.
Ocupó el poder en un México dividido. Su gobierno tuvo que combatir al de los liberales que encabezaba Benito Juárez. Comenzaba así la guerra de Reforma. En la presidencia fue casi una figura decorativa, pues el destino del país se definía en los campos de batalla, donde los militares Luis G. Osollo y Miguel Miramón tenían el mando. Sus compañeros decidieron removerlo mediante un pronunciamiento en la navidad de 1858; sin embargo, Miramón lo reinstaló en el cargo. En agradecimiento, Zuloaga lo nombró presidente sustituto.
Jesus Gonzales ortega:
Nació el 20 de enero de 1822 en la hacienda de San Mateo, en Valparaíso, Zacatecas, cerca del poblado de Teúl, hoy llamado Teúl de González Ortega, mudó su residencia a la ciudad de Guadalajara Jalisco, donde inició sus estudios de abogado, mismos que por razones familiares no pudo concluir. Desde joven, fue un ferviente seguidor del Partido Liberal.
A pesar de que Jesús González Ortega no era un militar de carrera, como ya se ha dicho fue jefe del ejército del presidente Juárez en 1860. También en marzo de 1861, fue nombrado ministro de Guerra, pero por supuestas diferencias con algunos miembros del gabinete, renunció a este y solo quedó al mando de la división de Zacatecas. Posterior a los asesinatos de Melchor Ocampo, Santos Degollado y Leandro Valle, regresa a la Ciudad de México y es nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que conllevaba el de vicepresidente de la república.
Guillermo Prieto:
(México, 1818 - Tacubaya, 1897) Escritor y político mexicano. Huérfano de padre, su infancia también estuvo marcada por la demencia de su madre.
Tras desarrollar algunos oficios menores fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el decidido intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico
0 comentarios