Blogia

Heder Teodoro

introduccion

Adan Heder Teodoro Zacarias

Primere Semestre Grupo 1

Materias:

informatica I

Historia I

Tema :Guerra de Reforma

Descripcion del trabajo:

Este trabajo fue realisadopara las asignaturas de informatica e historia con la finalidad de obtener los conosimientos

¿Que es la guerra de la de la reforma?

    

La guerra de la reforma  tambien conosida como la guerra de los tre años transcurio des de 17 de diciembre es el conflicto de los liberales contra los intereses de conserbadurismo y de clero tan injusto quen hasta los franceses vinieron a ayudarnos.

liberales y conservadores

             

¿Como fue la guerra de la reforma?

El 19 de enero de 1858, Juárez estableció su gobierno en Guanajuato, organizó su gabinete y publicó un manifiesto que dio inicio a la Guerra de Reforma.
En el primer encuentro en Salamanca, las tropas liberales sufrieron una seria derrota. El 13 de marzo una parte de la guarnición de Guadalajara se pronunció por el Plan de Tacubaya y Juárez fue hecho prisionero en el palacio de gobierno; a punto de ser fusilado le salvó la vida la elocuencia de Guillermo Prieto, que habló a los soldados de la enormidad del atentado que iban a cometer, diciéndoles los valientes no asesinan.

 

¿Por que fue la guerra de la reforma?

Se inicio cuando el general conservador FelixZuloaga, dio a conocer el plan de  tacubaya, el cual demandaba la derogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que, según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo". Dos días después de su publicación, Comonfort (Presidente electo en ese momento) se adhirió al Plan de Tacubaya. Benito Juárez (Presidente de la Suprema Corte de Justicia con los conserbadores..

 

¿quienes participaron en la guera de la reforma?

felizx maria zuloaga, benito juarez, miguel mirramon,jesus gonzales ortega, guillermo prieto quien salvo la vida de Benito juarez.

biografia de los participantas

Benito Juarez

Nacio en San Pablo Gelatao el 21 de marzo de 1810 Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.

Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.

En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.

Ignacio comonfort

(Puebla, 1812 - cerca de Chamacuero, 1863) Militar y político mexicano, presidente de la República entre 1855 y 1857. Hijo de un oficial realista, estudió en el Colegio Carolino de su ciudad natal. En 1832 se sumó al movimiento del general Antonio Lopez de Santa Anna contra Anastasio Bustamante, alcanzando el grado de capitán de caballería. Al término de esta campaña y hasta 1834 fue comandante militar del distrito de Izúcar de Matamoros. Posteriormente se enfrentó a Santa Anna, cuya política rechazaba, y fue diputado al Congreso de la Unión. En 1847 fue ayudante del ejército durante toda la campaña del Valle.

Felix Maria Zuloaga:

Nació en Álamo, Sonora, el 31 de marzo de 1803. Presidente interino del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858. Murió en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1898.
Ocupó el poder en un México dividido. Su gobierno tuvo que combatir al de los liberales que encabezaba Benito Juárez. Comenzaba así la guerra de Reforma. En la presidencia fue casi una figura decorativa, pues el destino del país se definía en los campos de batalla, donde los militares Luis G. Osollo y Miguel Miramón tenían el mando. Sus compañeros decidieron removerlo mediante un pronunciamiento en la navidad de 1858; sin embargo, Miramón lo reinstaló en el cargo. En agradecimiento, Zuloaga lo nombró presidente sustituto.

 

  

Jesus Gonzales ortega:

Nació el 20 de enero de 1822 en la hacienda de San Mateo, en Valparaíso, Zacatecas, cerca del poblado de Teúl, hoy llamado Teúl de González Ortega, mudó su residencia a la ciudad de Guadalajara Jalisco, donde inició sus estudios de abogado, mismos que por razones familiares no pudo concluir. Desde joven, fue un ferviente seguidor del Partido Liberal.
    A pesar de que Jesús González Ortega no era un militar de carrera, como ya se ha dicho fue jefe del ejército del presidente Juárez en 1860. También en marzo de 1861, fue nombrado ministro de Guerra, pero por supuestas diferencias con algunos miembros del gabinete, renunció a este y solo quedó al mando de la división de Zacatecas. Posterior a los asesinatos de Melchor Ocampo, Santos Degollado y Leandro Valle, regresa a la Ciudad de México y es nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que conllevaba el de vicepresidente de la república.

 


Guillermo Prieto:

(México, 1818 - Tacubaya, 1897) Escritor y político mexicano. Huérfano de padre, su infancia también estuvo marcada por la demencia de su madre.

Tras desarrollar algunos oficios menores fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el decidido intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico

 

 

bibliografias

En esta seccion listamos las paginas y libros consultados para la elaboracion de este blog

*libro

*Pagina web 1

*Pagina web 2

 

 

                  

bienvenid@

bienvenid@

bienvenido a el blog de Heder Teodoro de escuela preparatoria numero 4 en este blog encolntraras mucha divercion y entretenimiento

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!

Foro de discucion, redes sosiales y blogs

Foro de discucion:es un sistema similar al chat, como un servidor que ofrese un servicio automatizado

Redes sociales: puedes compartir ideas y conoser nuavas amistades

Blogs:es un sitio web periodicamente actualizado que recopila cronologicamente textos o articulos de uno o barios autores aparesiendo primero el mas recientre

comentario: mada que comentar jeje